El ensayo se va dividir en 3 artículos cada uno narrando una distinta edad y espero, si el tiempo lo permite, que sea una entrega semanal.
Agradezco también que en algún caso de error u omisión me lo hagan saber para que este artículo se acerque lo más posible a la verdad.
Edad de Oro (Golden Age)
La Edad de Oro de los comics es un periodo que empezó a finales de los años 30 y culmino a mediados de los cincuentas. Fue durante esta época que el comic gozo de una enorme popularidad y se creó el concepto que ahora conocemos como Superhéroe
En 1929 con la Gran Depresión, generada por la caída de la bolsa, la gente de Estados Unidos se vio sumida en la pobreza, las editoriales de aquella época notaron la nesecesidad de la gente por entretenimiento que los hiciera olvidar la cruda realidad. Y así fue que nacieron unas revistas con distintas historias, algunas de terror, otras de humor y algunas de fantasía.

Entre las empresas que hicieron su agosto con estas historietas se encontraba National Allied Publications y que tenía entre sus publicaciones a New Fun Comics y More Fun Comics, hasta marzo de 1937, cuando saco su primera serie regular de éxito, Detective Comics. Para esas fechas la compañía paso a llamarse National Comics pero fue su serie estrella la que le genero el apodo de DC y que después de muchos años llego a ser el nombre de la compañía.
La llegada del Hombre de Acero
Aunque el comic propiamente dicho empezó años antes es de total aceptación que la Era Dorada del comic empezó en 1930 con Action Comics #1, en la que se presentaba por primera vez a Superman, el hombre de acero, el último hijo de Kripton y el primer superhéroe de la historia de la humanidad.

Originalmente los creadores de Superman, Jerry Siegel y Joe Shuster, concibieron al personaje como un villano creado por un científico loco pero dándole vueltas a la idea crearon un cuento de un Súper Hombre proveniente de otro planeta que hacia el bien. La idea fue rechazada de golpe, pero convencidos de que había creado un concepto totalmente nuevo insistieron hasta que, ya en formato de comic, su historia fue aceptada.

Superman fue un éxito rotundo, definido básicamente con la siguiente frase, “Mas rápido que un bala, más fuerte que una locomotora, capaz de saltar los edificios más altos con un solo impulso”. Evidentemente no era tan fuerte como iba a llegar a ser, en sus inicios no podía volar sino simplemente saltar largas distancias, otro aspecto distinto al superman que conocemos hoy en día era que no tenia supervillanos si no que combatía con el crimen organizado, estafadores y apostadores. Superman fue el primer personaje que tuvo una serie propia aunque originalmente se trataba de una recopilación de sus aventuras.
El éxito que significo Superman genero el encargo, por parte de todas las editoriales, de nuevos Superhéroes y eso resulto en la creación de héroes como:
Batman: Creado por Bob Kane y Bill Finger, apareciendo por primera vez en Detective Comics #27.

Capitán Marvel: Creado para la competencia de National Comics, Fawcett Publications, debutando en Whiz Comics #2.

Flash: Primer velocista del mundo. Fue introducido en Flash Comics #1 en 1940.

Linterna Verde: El primero de todos, fue presentado en junio de 1940 en All-American Comics #16.

Wonder Woman: Primera Súper-heroína y la más famosa de todas, apareció por primera vez en All-Comics #8 dentro de una historia secundaria para probar el concepto en los lectores siendo mas tarde introducida a la JSA.

Juntos pero no Revueltos
En 1939 Jack Leibowitz, compañero de trabajo de Harry Donenfield en National Comics decidió que deberían expandir, pero Donenfield pensó que 4 revistas era más que suficiente, fue entonces que Leibowitz se asoció con M.C. Gaines para formar una especie de prima hermana de National Comics. Así nace All-American Comics Inc. una empresa que aunque compartía personajes con National Comics tenía sus propias oficinas y propio personal.

Fue en 1940 que All-Star comics debuto, presentando historias independientes de héroes de la National como de All-American, este formato fue el primer paso para Shedon Mayer y Gardner Fox en la creación del primer Súper-Grupo de los comics.

La Sociedad de la Justicia de América debuto en el invierno de 1941 en All-Star Comics #3, originalmente el grupo estaría formado por héroes que no tuviesen una serie propia y saldrían del grupo apenas se les de uno propio siendo reemplazados por otros héroes, así fue como Flash, Linterna Verde, Átomo, Hombre Halcón, Dr. Fate, Spectro, Hourman y Sandman formaron la JSA. En 1941 Flash y Linterna Verde recibieron sus títulos propios y fueron reemplazados en la Sociedad por Jhonny Thunder y Dr. Mid-Nite, quedando como miembros honorarios. La excepción a la regla fue la Mujer Maravilla que en All-Comics #11 se convirtió en una especie de secretaria del grupo y eventualmente en un miembro activo del grupo inclusive cuando recibió su serie propia en 1942.
Los Comics y el Tercer Reich
En 1939 empezó, con la invasión de Polonia, la Segunda Guerra Mundial y los Estados Unidos aun semi-sumido en la pobreza y con una bonanza superficial, en lo que se refiere a la industria, cine y entretenimiento, decidió quedarse fuera del problema europeo. No fue hasta 1941 en que algunos barcos fueron hundidos por submarinos nazis y el bombardeo de los japoneses a Pearl Harbor que se vieron obligados a entrar en guerra. Estado Unidos destino a la guerra enormes cantidades de recursos económicos así como humanos para dar batalla dejando una vez más a su gente en la pobreza y los comics estuvieron ahí, una vez más, para amortiguar el golpe.
Los comics de Superhéroes ganaron una gran popularidad entre la gente ya que mostraba historias donde el bien siempre triunfaba además de ser baratos, fáciles de transportar y sobretodo fáciles de leer. Otro punto fue que las editoriales empezaron a mostrar a sus héroes luchando contra los nazis y sus aliados sobre todo a los japoneses.

El superhéroe que más cambio en la guerra fue Superman, que con sus poderes cada vez mayores, paso de luchar contra el crimen organizado a ser un símbolo contra los nazis. Otros héroes se vieron fuertemente ligados a la guerra como la JSA y los Blackhawks.
Un caso especial es del héroe que nació gracias a la XX Guerra Mundial también conocido como el Capitán América de Timely Comics.

Timely Comics fue una editorial de los años 40 que empezó como una subdivisión de la revista de Martin Goodman en 1939 con la publicación de su primer comic Marvel Comics #1, este número vendió 800000 copias. Con este éxito Goodman decidió crear su propio equipo para la creación de comics trayéndose de Funnies Inc a su escritor Joe Simon y este a su vez a un desconocido Jacob Kurtzberg también conocido como la leyenda Jack Kirby.
Kirby y Simon crearon para Timely Comics, a finales del 40, aun héroe patriótico llamado Capitán América y que debuto en 1941 en Captain América Comics #1, número que en la portada mostraba al Capi metiéndole un sonoro puñetazo al mismísimo Hitler, el número vendió un millón de copias.

La guerra continuo y los héroes siguieron batallando contra el eje en la ficción e inspirando soldados y civiles en la realidad hasta el fin de esta en 1945.
El Fin de una Era
Fue justamente el final de la guerra lo que empezó el lento declive del comic de superhéroes, poco a poco le fue quitando terreno el comic de terror y de crímenes y el hecho de que los Estados Unidos estuviera pasando una época de bonanza haciendo que casi todas las familias tuvieran una televisión en su casa.
El año de 1950 fue el final de la edad de oro para Timely Comics con la cancelación de Captain América Comics en su número #75. Ya el año anterior habían cancelado su serie estrella Marvel Comics, donde hacia su aparición la Antorcha Humana original y, un par de meses después, la cancelación de Sub-Mariner Comics donde Namor era el héroe.

En 1951 llego a su fin la Sociedad de la Justicia en All-Star Comics #57, cambiando de nombre a All-Star Western quedando en el género de superhéroes solo Superman y Batman.
Con la aparición de una nueva versión de Flash en 1956 finaliza, de forma definitiva, la Golden Age, una época donde el comic ayudaba a olvidar los problemas de la vida real, donde ayudaba a vencer guerras e inspirar naciones. Una época donde el bien vencía al mal y a 10 centavos. Una época donde héroes encapotados con la ropa interior por fuera eran el entretenimiento de grandes y chicos haciendo, aunque de mentira, del mundo un lugar mejor donde vivir.



En este caso la historia empieza cuando uno jovenes con superpoderes salvan a un millonario que los convence para formar un grupo para la defensa interplanetaria. El grupo crecio rapidamente con nuevas versiones de Legionarios clasicos o con personajes totalmente nuevos. Se presentaros nuevos planetas, insticiones interplanetarias, villanos, grupos antagonistas, etc.
El escritor Mark Waid juztifico este segundo reset diciendo que eran las primeras secuelas de los cambios de continuidad casuados por la Crisis Infinita y aunque las ventas de esta version estaban muy bien muchos fans han considerado que era un cambio innecesario.


Libro 3: Fuego
Por mucho tiempo Hulk a sido verde... generalemente , porque a travez de los años Hulk ha tenido muchas presentaciones, ha sido hulk con la mente de Banner conocido como el Professor, ha sido un moustro lleno de culpa en la mente de Banner conocido como la Bestia, ha sido un Hulk maligno llamado Devil Hulk. Su "otra presentacion" mas conocida es el Hulk Gris tambien conocido como Joe Fixit, este Hulk es mas inteligente que sus otras presentaciones, tiene aires de mafioso, es arrogante y engreido.
Desde hace relativamente poco, desde las saga Planet Hulk y actualmente World War Hulk, hemos conocido a un nuevo Hulk, en realidad es el mismo verde de siempre pero gracias a su entrenamiento en el lejano planeta que conquisto ha logrado canalizar su rabia siendo ahora un lider, estretega y un habil combatiente con las armas. El ahora esta de vuelta en la tierra para vengarse de aquellos que lo mandaron al exilio porque pensaban que era un amenaza (Ironman, Profesor X, Reed Richards, Doctor Strange, Blak Bolt y Namor) y esta que rompe caras que es un contento.
Pero eso no es todo, hoy dia gracias a Zona Negativa, nos hemos enterado que va a salir, para enero, una segunda serie mensual del gigante verde llamada simplemente The Hulk,y aqui tenemos la caratula del mismo.
Dije gigante verde, pues no, gigante rojo, al parecer la gente de Marvel ha decidido que para esta temporada el rojo es el nuevo verde. Poco se sabe de este Hulk Rojo, pero por la portada es posible que no se trate de Bruce Banner, ademas que seguramente este status se deba a algo que vaya a aconteser en World War Hulk. Lo unico que han dicho los autores es que en el primer arco argumental va a morir un personaje largamente ligado a la historia de Hulk, haran apariciones She-Hulk, Iron Man,Thunderbolt Ross entre otros y al parecer nos es necesario haber leido WWH para engancharte a esta comic.



Para lo que si no tenemos que esperar es para saber en que numero debutara este "nuevo" Capitan, pues sera en Capitan America #34 en Enero del año proximo.
Me olvidaba, ya se tiene al posible sucesor para el Capitan America y no es otro mas que Bucky (era lo mas seguro ademas de lo mas justo), el rumor vino del mismo Brubajer, guionista de la revista, que dijo entre broma y en serio al sucesor asi como que menciono algo de Tio Ben como Bucky (que honestamente no entiendo). Para ver la noticia sobre la posible identidad del Capi: 

















